Profra. María Gricelda Chávez González
LITERACIDAD
Resumen de la introducción del curso
El curso; la planificación
en el campo de formación: Lenguaje y Comunicación, tiene como propósito
ofrecer un panorama sobre la propuesta central en la que se sustenta la
Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB).
Permite a los docentes llegar a los principios esenciales y las especificaciones
de la Reforma, sirve como guía para la comprensión e implementación de los
diversos aspectos que conlleva una iniciativa de tal envergadura. Con la
finalidad de la mejora educativa en el nivel de educación primaria, la UNAM
aporta su creatividad y recursos intelectuales a través de especialistas del
más alto nivel en sus respectivos campos, para reforzar, con fundamentos
teóricos de vanguardia, las grandes temáticas que plantea la RIEB.
En este programa, se abordan aspectos como las sociedades del
siglo XXI y la educación, el contexto nacional e internacional en el que se
desarrolla la Reforma, el papel del docente y su práctica, así como la noción
de pensamiento complejo y pensamiento crítico que se aspira desarrollen
nuestros estudiantes.
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Así mismo se ofrecen herramientas teóricas y prácticas de planificación
que le permitirán llevar a cabo una adecuada implementación en el aula de los
fundamentos de la RIEB en el campo de formación: Lenguaje y comunicación.
Nos brinda a los docentes elementos para plantear actividades que
impacten el aula, tomando en cuenta las características del grupo, necesidades
de los alumnos y contexto, aplicando estrategias didácticas para la adquisición
de aprendizajes según el programa.
Biografías de los alumnos de primer grado
1.
Soy Deivin Badillo tengo 6
años, tengo 2 hermanas me gusta jugar
futbol, escondidas, beis, estudiar y ver
televisión.
2.
Me llamo Daniel Raymundo, tengo
dos hermanos, me gusta ir al rancho y me gusta jugar con mis primos.
3.
Me llamo Dariana y tengo 6 años y estoy en primero, no
tengo hermanos y me gusta mucho la
escuela.
4.
Soy Melanny Guadalupe, tengo 6 años y yo soy la
mayor de mi hermana Carla y mis papas se llaman Daniela Y José Manuel y me
gusta la pizza y la hamburguesa.
5.
Hola me llamo Dafne, tengo 6 años, vivo en la Nazario y me gusta jugar con las muñecas y mis amigas.
AUTOBIOGRAFÍA
Maestra de Primaria
Gricelda Chávez
Naci el 29 de mayo, mis padres se llaman Guadalupe González Y Alfonso Chávez Parga.
Mis estudios se realizaron desde preescolar y primaria en la
colonia donde vivo actualmente, posteriormente entre a la secundaria técnica
37, después a la preparatoria Mariano Narváez en la tarde, esa época fue muy
significativa para mi porque tenía muchos amigos y amigas, además no me esforzaba
por acreditar las materias, la mayoría de tiempo me divertía y sólo espera
presentar los exámenes para pasar la materia sin dificultad.
Al terminar la preparatoria me encontré en un gran dilema porque
no tenía idea que carrera estudiar y con la orientación de mi familia tome la
decisión de ser maestra, aunque estaba consiente que no era mi vocación.
En el 2002 ingrese a la Benemérita Normal de Coahuila, fue difícil lidiar con la carrera, la
institución y compañeros al inicio del semestre, porque era muy rebelde, liberal,
inmadura y desde muy pequeña,
siempre fue muy marcada mi forma de pensar y difícilmente llego acuerdos
con los demás hasta hoy en día.
Los primeros años como maestra fueron satisfactorios, después ya comencé a darme cuenta que no era
verdaderamente mi vocación, lamento el haberme equivocado pero siento que mi
trabajo en la escuela primaria es bueno y se me ha reconocido tanto padres de
familia, directores, inspectoras, etcétera…
agregando que los dos últimos
años mis alumnos han pasado enlace.
Soy una maestra muy comprometida con mi trabajo, considero que los
niños de México necesitan despertar del mundo donde viven, requieren las
mejores herramientas para salir adelante y no terminen como la mayoría de sus
padres siendo operarios, obreros, etcétera y con pocas expectativas de vida.
En la normal básica, no se
lleva la formación para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas
especiales (NEE), en lo personal veo
esos niños como los demás y con derecho a una educación de calidad, tenemos que
estar preparados y brindarles una buena formación para que puedan ser
competentes para la vida, en ciertas actividades de acuerdo a sus limitaciones,
es por esa valiosa razón que me encuentro estudiando una maestría en educación
especial.
Aun me faltan años de experiencias, procuro seguir preparándome y
lograr una gran profesionalización, aunque quiero estudiar otra carrera
que deje más económicamente.
Descripción de un personaje
EL CHAVO DEL 8
El Chavo es un niño huérfano, muy pobre, con gran imaginación y
algo distraído, tiene tan sólo 8 años de edad y vive en una vecindad aunque no
específicamente en un departamento sino más bien en un barril.
Sus características físicas lo definen como un niño de piel
blanca, con pecas en las mejillas, de ojos redondos y grandes, labios medianos,
boca grande, cara delgada, de estatura media, cabello corto y castaño.
Es un personaje que representa a un inocente niño de carácter
noble. Humilde, simpático y divertido. Se relaciona muy bien con sus compañeros
de la vecindad aunque algunas veces se molesta porque sus amigos no le
comparten de sus juguetes y lonche.
Algo muy propio y bastante extraño, es una enfermedad que sufre y
la que han denominado la “garrotera”. Se presenta en su reacción cuando algo lo
asusta mucho (y todos sabemos que es bastante miedoso)… la garrotera lo
inmoviliza por completo, similar a un desmayo pero su posición se mantiene en
pie; afortunadamente vuelve en si al tirarle un poco de agua en su rostro.
Por su condición de huérfano sufre por no tener una familia, un
hogar y gozar de los derechos que todo niño debe de gozar. Por carisma a
logrado ganarse el respeto, admiración y cariño de todos os habitantes de la
vecindad, los cuales lo ayudan, le dan cariño, lo orientan y lo quieren.