martes, 26 de noviembre de 2013

azucena de jesus segura palacios

Autobiografía

Soy Azucena de Jesús Segura Palacios naci en la ciudad de Saltillo, Coahuila; el día 13 de Abril de 1989. Licenciada en educación primaria egresé  de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila en el año 2010.
Actualmente trabajo en la escuela Jovita Moreira Cobos turno vespertino, atiendo un grupo de sexto grado; cuento con tres años de antigüedad laboral.
Mi meta es promover en carrera magisterial y ocupar un puesto administrativo, por lo cual continúo con mi preparación docente en la Universidad Pedagógica Nacional.
Estoy comprometida ha contribuir en la mejora de la calidad educativa a través de la actualización permanente mediante la asistencia a cursos que permitan el fortalecimiento de saberes  y prácticas de enseñanza en el aula.


REPORTE APARTADO “PRESENTACIÒN” CUADERNILLO DE TRABAJO

La finalidad del curso “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos” es fortalecer practicas de enseñanza en torno a la lectura y escritura pues dichos procesos se dan de manera reciproca; porque las estrategias y niveles de comprensión lectora influyen en la organización de las ideas de los textos (orales y escritos) de docentes y alumnos.
Las prácticas sociales del lenguaje serán la herramienta para valorar su aplicación en el aula según el enfoque del español estipulado en los programas de estudio.


Introduccion Ana Zuñiga

Con la frase quien se atreve a la tarea de enseñar nunca debe dejar de aprender, se sobreentiende la constante capacitación en la que debemos estar los docentes, con lo que podremos favorecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Es nuestro deber acudir a los distintos centros de participación pero sin verlos como una obligación sino aprovechar cada centro formativo para ampliar y fortalecer nuestros saberes. Durante el desarrollo de este curso “Literacidad II” se propusieron actividades extra clase como el uso del blog, el cual promueve en acercamiento y la familiarización con nuevos recursos de estudio para los docentes, favoreciendo significativamente el uso de las TIC, incorporándolas al contexto escolar.
En esta nueva propuesta formativa  de Literacidad II, será una herramienta de estudio y trabajo que potenciara las competencias de los docentes, ya que con su aplicación se busca mejorar los ambientes de aprendizaje en las aulas que la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza.
 Concluimos con la afirmación de que el alumno puede aprender de sus propios errores, siempre y cuando esté consciente de ellos y del docente dependerá que sepa aprovechar cada marco de conocimientos previos de sus alumnos a fin de que logre potenciar sus saberes y formar usuarios competentes de la lengua.




Autobiografía de Alumno Lucia Patricia Rios Lopez

Autobiografía de Alumno

Nombre: José Sebastian Villarreal Cordova
Primer grado

Yo soy José Sebastian Villarreal Cordova, tengo 7 años, estoy en la Escuela Primaria Luis Donaldo, vivo en Ramos Arizpe, Coahuila. Vivo con mi mama y mi papa. Yo soy alto, morenito y con los pelos parados, me dicen chacho y me gusta salir a jugar football. No me gusta ir a la escuela, pero termino todo rápido.

Redactada por la Profra. Lucia Patricia Ríos López 

Trabajo en equipo Lucia Patricia Rios Laura Laura Patricia Salas Maria Ines Rodriquez Hipolito




Autobiografia del alumno Patricia Salas Nuñez

Profra: Laura Patricia Salas Núñez

Autobiografía de un alumno
Yo me llamo Ana Patricia Valdez Rodríguez, nací en Saltillo el 24 de junio del 2002, tengo once años soy morena y risueña, mi primer diente de leche se lo di a mi papá para que se lo pusiera al ratón, no se lo puso y grité.
A los cuatro años entré al kínder y en primero me enseñaron una canción que bailábamos y cantábamos en segundo y tercero.
Luego entré a primero donde aprendí a leer y escribir, en segundo me acuerdo que me caí y que casi me pego en la cabeza pero por fortuna no me pegué.  En tercero tocó un maestro  llamado Gerardo pero casi no estaba, en cuarto pasó lo mismo con el profesor Cesar que además era director y por lo tanto no nos atendía bien,  en quinto me tocó un maestro que se llamaba Cirilo él nos encargaba mucha tarea y aprendíamos cosas nuevas, en sexto tocó una maestra muy buena que se llama Patricia. Este año seguro será el mejor ya que hice muy buenos amigos.



lunes, 25 de noviembre de 2013

DESCRIPCIÓN PROFRA. MARIA INES RODRIGUEZ HIPOLITO

DESCRIPCIÓN
PERSONAJE: BLANCA NIEVES
Es una princesa de noble cuna, hostigada por su madrastra, pues envidia su belleza, ella es inocente y un poco ingenua, alegre, amable, noble.
Es optimista sin importar la situación, soñadora, le gusta ayudar a los demás.
Es de naturaleza amable, gentil y femenina, usa vestido de princesa en colores rojo, azul, blanco y amarillo. Usa un listón rojo en el pelo con un moño y zapatillas amarillas.
Es de tez blanca como la nieve, estatura mediana, ojos grandes y negros, naríz pequeña y respingada, boca roja carmín, mejillas rosadas, labios delgados, cabello negro azabache y corto, cejas delineadas, complexión delgada.
Tiene un estilo delicado y fino.





PROFRA. MARIA INES RODRIGUEZ HIPOLITO

Guion radiofonico Anahí Salinas María de Jesús Hernández María Griselda Chávez González Yuri Hernández Azucena Segura

“Despiértate temprano”
Equipo
Anahí Salinas
María de Jesús Hernández
María Griselda Chávez González
Yuri Hernández
Azucena Segura

Operador
Audio
Cortinilla 5 segundos


Despiértate temprano en la estación XSTHV ubicada al norte de la ciudad de Ramos Arizpe, Coahuila amplitud modulada. 




Locutor: -Buenos días querido público que hoy nos escucha en nuestro programa de radio, bienvenidos a “Despiértate informado”. Hoy tenemos un tema sobre el problema que aqueja a miles de niños en edad escolar, en un momento estaremos con especialistas que nos hablarán por medio de una conferencia acerca del tema. Vamos a trasladarnos primero con nuestra compañera Azucena que nos dará un reportaje de una situación grave que se presentó en la escuela primaria “Jovita Moreira Cobos” T.V.
Cortinilla 5 segundos



Reportaje:
Denuncia madre bullying
"Con adjetivos calificativos insultantes un grupo de alumnos de sexto grado de primaria de la Escuela Jovita Moreira Cobos, encabezados por un joven de nombre Maximiliano Alfredo Álvarez, se estuvieron dirigiendo hacia  Marco, de 12 años...
Las agresiones llegaron al grado de que otro alumno del plantel, tomó fotografías  del niño mientras éste hacía sus necesidades en los sanitarios, de todo esto tuvo conocimiento oportuno la maestra directora María Guadalupe Ortiz Martínez y nada hizo, pese a que este tipo de abusos fueron denunciados desde el pasado mes de Octubre", comenta la madre.
Quien comenta además  que se llevó a cabo una reunión en la dirección de la escuela "y   no hubo algún tipo de sanción a los agresores, se elevo la queja ante la Secretaría de Educación en Coahuila y tanto el maestro Juan Antonio Ríos como Gustavo Rangel han ofrecido ayuda Nos vamos de Saltillo, eso es definitivo, pero no nos vamos sin antes saber que algo se hará al respecto, otros jovencitos pueden estar sufriendo en estos momentos lo mismo que mi hijo Marco y las autoridades deben prevenir y en su caso sancionar eso", dijo la madre de familia
La familia dejará la ciudad, ya que consideran que será lo mejor para la salud emocional del menor.
Así la situación con la problemática actual, el bulliyng en la escuela.

Reportó para ustedes Yuri Hernández
Cortinilla 5 segundos


Locutor: -Para adentrarnos en el tema según la Comisión Nacional de Derechos Humanos estima que tres de cada diez niños de primaria en el país han sufrido alguna agresión física o acoso escolar, el comúnmente llamado bullying.

Radioescuchas sedo los micrófonos a estos grandes especialistas en el tema, tenemos con ustedes Trixia Valle Herrera y  , Directora General y subdirectora de la Fundación en Movimiento A.C. escritora y destacada conferencista internacional, cuya labor ha consistido en acercar a la sociedad temas de actualidad y controversia de una manera sencilla, experta en bullying y creadora de la campaña ¡Ser buena onda está de moda!,  y a una maestra que nos acompaña para brindarnos sus experiencias sobre el bullying en la escuela en donde labora.


Hola buenos días si hoy tenemos la oportunidad de informales por este medio la importancia de conocer de este tema Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. En México el 65% de los niños y niñas en edad escolar han declarado haberlo sufrido.
La Subdirectora yoo:
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón clara adoptadas por uno o más estudiantes  contra otro u otros. Es molestar a alguien sin importar, sólo por el gusto de hacerlo. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso que ya es un problema de salud mental a nivel mundial.
Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, estructura física ni edad, este problema está afectando cada vez a más temprana edad y ningún sector de la sociedad está libre de él.
Directora:
Siendo así, es importante conocer desde las más tempranas edades cómo prevenir este fenómeno. De acuerdo a estudios realizados por Enrique Alducin en el libro “Los valores de los mexicanos”, FCE, una persona en los años 50´s formaba sus valores en base a las siguientes influencias: 45% Familia, 23% Escuela, 5% Medios de Comunicación, 15% Religión y 12% Medio Ambiente.
Con el paso de los años el comportamiento de un niño ha sido dramáticamente influenciado por los medios de comunicación quienes cada vez más han incluido en sus contenidos más violencia y porno light en todos sus programas,  anuncios comerciales e institucionales en cualquier horario incluyendo el infantil

Subdirectora::
El programa de Fundación en Movimento: “ser buena onda está de moda” hace hincapié en cinco sencillas recomendaciones para los padres de familia:
1.     Dedica a tus hijos 10 minutos al día sin tecnología (TV, celular, internet,| etc…).
2.     Apoya a los profesores de tus hijos. Confía en ellos y si aparece alguna diferencia trátala en privado y no demerites su autoridad frente a tus hijos.
3.     Firmeza sin violencia. No es necesario gritar y golpear para corregir. Ser firme y mostrar autoridad, es mucho más efectivo que las amenazas de golpes.
4.     Pregunta ¿qué pasó? Antes de juzgar… A veces, lo obvio, no es lo verdadero; a veces el hijo pequeño comienza los pleitos; a veces tus hijos se equivocan y eso no los convierte en errores permanentes… sólo son aprendizajes.
Locutor: con ustedes la maestra nos dará algunos consejos para detectar el bullying en el aula:
Maestra:
Cómo saber si un alumno sufre Bullying
La mayoría de las veces los padres y profesores  son los últimos en enterarse de lo que les ocurre a los chicos. La vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos, Si descubre en sus alumnos, alguno de estos signos, actúe…, Esperar a que el asunto se arregle sólo, no sirve de nada, Señales de alarma:
Indicios: como educadores atentos a:
· La relación de los alumnos y alumnas en los pasillos y  en el patio. En el recreo. En el comedor .no olvidemos que los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
· Las “pintadas” en las puertas de baños y paredes (Qué nombres aparecen habitualmente.
· La no participación habitual en salidas del grupo.
· Darle importancia a las risas o  abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas
· El hecho de huir en algunos alumnos puede indicar que no quieren acudir por miedo y que no se atreven a decirlo.  



Locutor: Muchas gracias por esta información tan importante que nos brindaron nuestros especialistas y a la maestra que compartió información según su experiencia.
Lamentablemente el programa ya se terminó, esperemos que haya sido de su agrado, sintonícenos mañana en “Despiértate informado”. Que tengan buen día

Operador
Audio
Despiértate temprano en la estación XSTHV ubicada al norte de la ciudad de Ramos Arizpe, Coahuila amplitud modulada. 
Cortinilla 5 segundos







Autobiografia y Reporte de Lectura Yuri Hernández

AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Yuri Guadalupe Hernández Núñez, nací en Ramos Arizpe, Coah. el día 7 de septiembre de 1983, pero he vivido siempre en Saltillo. Soy la cuarta hija de cinco hermanos, crecí en el seno de una familia conservadora donde las reglas y los valores  fuero parte fundamental en mi educación. Viví hasta los seis años en el antiguo barrio del Ojo de Agua, hasta que cambiamos de dirección al sur de la ciudad. Mi niñez transcurrió bajo los cuidados de mis padres y de mis hermanos, fui parte de una educación tradicionalista, pero suficiente y buena para mí, guardo buenos, malos, divertidos y agradables recuerdos de mi infancia como también de mi adolescencia.
Siempre tuve la inquietud de trabajar como maestra considerando como bueno el trato con los niños, pero realmente no tenía idea del significado de la profesión, al estudiar en la BENC fortalecí  ese significado, comprendiendo que la educación va más allá de transmitir conocimientos, que envuelve una serie de situaciones que se deben considerar para emprender el camino hacia el logro educativo. Una vez concluidos mis estudios, empecé a trabajar en algunos planteles educativos, tenía los conocimientos, pero necesitaba la práctica, así he adquirido nuevas experiencias que me han permitido reconocer ciertas estrategias y procedimientos para interactuar en la relación con los alumnos, los padres de familia  y el colectivo.
Actualmente mi objetivo es mejorar la práctica docente teniendo como referencia las necesidades de los alumnos, es por ello que asisto a los cursos de actualización docente con el objetivo de mejorar, pero también de superar mis propios desafíos, para mi es importante ingresar a carrera magisterial, ahora este deseo está fortalecido y a pesar de las limitaciones o posibles trabas en el proceso, seguiré trabajando por obtener un nivel en carrera magisterial y a la par obtener resultados favorables para beneficio de mis alumnos y por supuesto profesionales.
                                               


Reporte de lectura.
El Curso “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos”, es una propuesta formativa para que los docentes fortalezcan saberes y prácticas de enseñanza enfocadas a la lectura y a la escritura, en este curso se incluirán temas de la comprensión y expresión oral como herramientas para contribuir al aprendizaje permanente, pensamiento crítico y autónomo de sí mismo, para el desarrollo de competencias para la vida.
Se liga el lenguaje con las prácticas sociales de lenguaje para que la comunicación tenga efectos reales y es mediante el curso de literacidad que se busca que los docentes sean creativos  capaces de llevar la vida cotidiana a las situaciones didácticas de aprendizaje, lo anterior apunta a lo que la RIEB plantea claramente que el alumno sea un  usurario competente de la lengua capaz de  realizar acciones para saber, saber hacer, saber pensar y saber aprender.
El presente curso invita a explorar las propias posibilidades  ante los desafíos que plantea la actual reforma educativa,  considerando la necesidad de desarrollar el lenguaje mediante situaciones vivenciales dentro del aula y a partir del trabajo colaborativo, compartiendo experiencias con el propósito de mejorar la calidad educativa.

La propuesta formativa del curso Literacidad II, nos conduce a que  tengamos el dominio de  programas de estudio, que identifiquemos  elementos que nos ayudarán a lograr los aprendizajes esperados mediante las estrategias que llevemos a cabo y su puntual revisión.

Chavo del Ocho Yuri Guadalupe Hernández Núñez

DESCRIPCIÓN
CHAVO DEL OCHO
Es un niño de ocho años aproximadamente que asiste a la escuela primaria. Vive en una vecindad, todo el tiempo se la pasa jugando en el patio con Quico y la Chilindrina, le encanta estar  adentro de un barril que es como su casa.
Es un niño de estatura baja, de tez blanca, tiene pecas, ojos grandes, redondos y expresivos,  en ellos se refleja una gran ternura. Viste de forma singular y sencilla (pantalón corto, camisa de rayas y un gorro) es tranquilo, inocente, compartido sociable, divertido, presenta un poco de dificultades para aprender.
Su comida favorita son las  tortas con jamón, algunas veces los vecinos lo invitan a desayunar o a comer.
Tiene una forma peculiar de llorar y cuando algo lo asusta le da la garrotera, queda inmovilizado, hasta que alguien le ayuda vaciando sobre él una cubeta con agua.








Participante    Yuri Guadalupe Hernández Núñez

AUTOBIOGRAFIA DE ALUMNA Adriana Zuñiga

AUTOBIOGRAFIA DE ALUMNA

Me llamo Ximena Lizbeth Carreón Garza, nací en Monclova Coahuila el 7 de diciembre de 2007 pero vivo en Saltillo Coahuila.  Tengo 5 años. Hice el kínder en el colegio Monte Albán porque ahí trabajaba mi mamá pero ahora estudio en la escuela primaria Eloy Dewey Saavedra turno vespertino en el grupo de 1 “A”. Mi maestra se llama Adriana Zúñiga Barrera. Mis mejores amigas son Dana, Jennifer y Valeria. Me gusta mucho estudiar, hacer la tarea y jugar con mis amigos de la escuela. Mis calificaciones son muy buenas porque me gusta mucho la escuela. Lo que más me gusta de la escuela es que casi todos los días mi maestra me pone una estrellita en la frente porque me porto bien y saco dieces. Mi comida favorita son los macarrones con queso que cocina mi mama.

AUTOBIOGRAFÍA DEL ALUMNO Diana Elizabeth Fuentes Lozano

AUTOBIOGRAFÍA DEL ALUMNO
Yo me llamo Guadalupe Sarahí Ovalle Aguilar. Nací aquí en Saltillo, Coahuila, mis padres son María Trinidad Aguilar Cuellar y mi papá Carlos Enrique Ovalle Martínez. Nací el 8 de Agosto del 2004 a las 9:00 a.m., mi mamá tenía 29 años y mi papá 28 años, se conocieron en el trabajo, la fábrica en la que se conocieron se llama Vitromex.
Cuando estaba chiquita ,e enfermaba mucho de la tos. Mi abuela me hacía bufandas muy bonitas. Me registraron 1 mes después de que nací aquí en Saltillo, después de 1 año y me bautizaron. A los 3 años me hicieron una fiesta junto con la presentación.  Entré al Kinder a los 3 años y me gradué a los 5 años.

Después entré a la escuela en la mañana, pero después nos cambiamos de casa y otra vez nos cambiamos para acá y hasta ahora llevo 2 años viviendo aquí. Estoy en 4 grado de primaria en la escuela José Vasconcelos, turno vespertino.  

Autobiografía Azucena de Jesús Segura Palacios

Autobiografía

Soy Azucena de Jesús Segura Palacios naci en la ciudad de Saltillo, Coahuila; el día 13 de Abril de 1989. Licenciada en educación primaria egresé  de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila en el año 2010.
Actualmente trabajo en la escuela Jovita Moreira Cobos turno vespertino, atiendo un grupo de sexto grado; cuento con tres años de antigüedad laboral.
Mi meta es promover en carrera magisterial y ocupar un puesto administrativo, por lo cual continúo con mi preparación docente en la Universidad Pedagógica Nacional.
Estoy comprometida ha contribuir en la mejora de la calidad educativa a través de la actualización permanente mediante la asistencia a cursos que permitan el fortalecimiento de saberes  y prácticas de enseñanza en el aula.


REPORTE APARTADO “PRESENTACIÒN” CUADERNILLO DE TRABAJO

La finalidad del curso “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos” es fortalecer practicas de enseñanza en torno a la lectura y escritura pues dichos procesos se dan de manera reciproca; porque las estrategias y niveles de comprensión lectora influyen en la organización de las ideas de los textos (orales y escritos) de docentes y alumnos.
Las prácticas sociales del lenguaje serán la herramienta para valorar su aplicación en el aula según el enfoque del español estipulado en los programas de estudio.


Chavo del 8 AZUCENA DE JESÚS SEGURA PALACIOS

Chavo del 8

Es un niño de aproximadamente ocho años de edad asiste a la escuela en compañía de sus inseparables amigos Ñoño, Quico y la Chilindrina, vive en una vecindad su hogar: un barril, es huérfano por lo que sus vecinos procuran cuidarlo.
Él es de estatura media, delgado, tez aperlada con unas simpáticas pecas que adornan sus tiernas mejillas, ojos grandes expresivos color café, cejas pobladas, nariz respingada y labios delgados hacen juego con su rostro infantil.
Su vestimenta diaria consiste en un pantalón corto desgastado y con remiendos que ocultan algunos estragos del tiempo, tiene un tirante que atraviesa el tronco de su cuerpo, playera rayada, botines negros y un gorro cuadrado de lana con orejeras.
Constantemente evade la realidad a través de juegos que permiten convertir un ladrillo en un carro o un palo en un bate de béisbol la imaginación es su mejor aliada para dar color a sus días grises; realiza pequeños trabajos para ganar monedas y de esta manera comprar su tan anhelada torta de jamón. Tiene una peculiar forma de llorar y cuando algo lo asusta su cuerpo se pone rígido adopta una posición; cual estatua en una plaza, la solución es un balde de agua fría para que vuelva a la normalidad.
De alma transparente muestra a los adultos a través de lecciones la sencillez de la vida.



Profra. María Gricelda Chávez González LITERACIDAD

Profra. María Gricelda Chávez González

LITERACIDAD

Resumen de la introducción del curso

El curso; la planificación en el campo de formación: Lenguaje y Comunicación, tiene como propósito ofrecer un panorama sobre la propuesta central en la que se sustenta la Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB).

Permite a los docentes llegar a los principios esenciales y las especificaciones de la Reforma, sirve como guía para la comprensión e implementación de los diversos aspectos que conlleva una iniciativa de tal envergadura. Con la finalidad de la mejora educativa en el nivel de educación primaria, la UNAM aporta su creatividad y recursos intelectuales a través de especialistas del más alto nivel en sus respectivos campos, para reforzar, con fundamentos teóricos de vanguardia, las grandes temáticas que plantea la RIEB.

En este programa, se abordan aspectos como las sociedades del siglo XXI y la educación, el contexto nacional e internacional en el que se desarrolla la Reforma, el papel del docente y su práctica, así como la noción de pensamiento complejo y pensamiento crítico que se aspira desarrollen nuestros estudiantes.
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Así mismo se ofrecen herramientas teóricas y prácticas de planificación que le permitirán llevar a cabo una adecuada implementación en el aula de los fundamentos de la RIEB en el campo de formación: Lenguaje y comunicación.

Nos brinda a los docentes elementos para plantear actividades que impacten el aula, tomando en cuenta las características del grupo, necesidades de los alumnos y contexto, aplicando estrategias didácticas para la adquisición de aprendizajes  según el programa.


Biografías de los alumnos de primer grado


1.     Soy Deivin Badillo tengo 6 años,  tengo 2 hermanas me gusta jugar futbol, escondidas, beis, estudiar  y ver televisión.

2.     Me llamo Daniel Raymundo, tengo dos hermanos, me gusta ir al rancho y me gusta jugar con mis primos.

3.     Me llamo Dariana   y tengo 6 años y estoy en primero, no tengo  hermanos y me gusta mucho la escuela.

4.     Soy  Melanny Guadalupe, tengo 6 años y yo soy la mayor de mi hermana Carla y mis papas se llaman Daniela Y José Manuel y me gusta la pizza y la hamburguesa.

5.     Hola me llamo Dafne, tengo 6  años, vivo en la Nazario y  me gusta jugar con las muñecas y mis amigas.













AUTOBIOGRAFÍA

Maestra de Primaria
Gricelda Chávez  

Naci el 29 de mayo, mis padres se llaman  Guadalupe González Y Alfonso Chávez Parga.  

Mis estudios se realizaron desde preescolar y primaria en la colonia donde vivo actualmente, posteriormente entre a la secundaria técnica 37, después a la preparatoria Mariano Narváez en la tarde, esa época fue muy significativa para mi porque tenía muchos amigos y amigas, además no me esforzaba por acreditar las materias, la mayoría de tiempo me divertía y sólo espera presentar los exámenes para pasar la materia sin dificultad.

Al terminar la preparatoria me encontré en un gran dilema porque no tenía idea que carrera estudiar y con la orientación de mi familia tome la decisión de ser maestra, aunque estaba consiente que no era mi vocación.

En el 2002 ingrese a la Benemérita Normal de Coahuila,  fue difícil lidiar con la carrera, la institución y compañeros al inicio del semestre, porque era muy rebelde,  liberal,  inmadura y desde muy pequeña,  siempre fue muy marcada mi forma de pensar y difícilmente llego acuerdos con los demás hasta hoy en día.


Los primeros años como maestra fueron satisfactorios,  después ya comencé a darme cuenta que no era verdaderamente mi vocación, lamento el haberme equivocado pero siento que mi trabajo en la escuela primaria es bueno y se me ha reconocido tanto padres de familia, directores, inspectoras, etcétera…  agregando que  los dos últimos años mis alumnos han pasado  enlace. 
Soy una maestra muy comprometida con mi trabajo, considero que los niños de México necesitan despertar del mundo donde viven, requieren las mejores herramientas para salir adelante y no terminen como la mayoría de sus padres siendo operarios, obreros, etcétera y  con pocas expectativas de vida.

En la normal básica,  no se lleva la formación para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), en  lo personal veo esos niños como los demás y con derecho a una educación de calidad, tenemos que estar preparados y brindarles una buena formación para que puedan ser competentes para la vida, en ciertas actividades de acuerdo a sus limitaciones, es por esa valiosa razón que me encuentro estudiando una maestría en educación especial.

Aun me faltan años de experiencias, procuro seguir preparándome y lograr una gran profesionalización, aunque quiero estudiar otra carrera que  deje más económicamente.















Descripción de  un personaje

EL CHAVO DEL 8
El Chavo es un niño huérfano, muy pobre, con gran imaginación y algo distraído, tiene tan sólo 8 años de edad y vive en una vecindad aunque no específicamente en un departamento sino más bien en un barril.  

Sus características físicas lo definen como un niño de piel blanca, con pecas en las mejillas, de ojos redondos y grandes, labios medianos, boca grande, cara delgada, de estatura media, cabello corto y  castaño.

Es un personaje que representa a un inocente niño de carácter noble. Humilde, simpático y divertido. Se relaciona muy bien con sus compañeros de la vecindad aunque algunas veces se molesta porque sus amigos no le comparten de sus juguetes y lonche.

Algo muy propio y bastante extraño, es una enfermedad que sufre y la que han denominado la “garrotera”. Se presenta en su reacción cuando algo lo asusta mucho (y todos sabemos que es bastante miedoso)… la garrotera lo inmoviliza por completo, similar a un desmayo pero su posición se mantiene en pie; afortunadamente vuelve en si al tirarle un poco de agua en su rostro.

Por su condición de huérfano sufre por no tener una familia, un hogar y gozar de los derechos que todo niño debe de gozar. Por carisma a logrado ganarse el respeto, admiración y cariño de todos os habitantes de la vecindad, los cuales lo ayudan, le dan cariño, lo orientan y lo quieren.

Descripción de Shrek Profra. Nayely Rodríguez

Descripción de Shrek
Es un ogro color verde de  gran tamaño que asusta a quienes no lo conocen. Tiene una cara cachetona; sus ojos son  grandes y color negro que sobresalen cuando se enoja; su boca es grande y muestra una dentadura sucia y descuidada; lo más característico de su rostro es su nariz grande, gruesa y chata; tiene unas orejas en forma de trompeta en la parte superior de su cabeza, característica que le hace parecer un poco más simpático.
A pesar de ser gruñón, su gran corazón demuestra que la belleza es subjetiva, esto lo hace ser el protagonista de un moderno cuento de hadas considerado muy popular.
Vive en un pantano cómodamente con su familia: su esposa Fiona y sus tres hijos Fergus, Farkle, y Felicia.
Sus pasatiempos favoritos son: estar con Fiona, bañarse en lodo y convivir con sus amigos Burro y Gato.


Profra. Nayely Rodríguez

Descripción de Homero Simpson Profr Francisco Gloria Contreras

Descripción de Homero Simpson
Este personaje representa a un hombre de 36 años, color amarillo, tiene poco cabello debido a que acostumbra estirarlo cuando siente desesperación; su cara se ve sombreada por la barba de candado. Tiene ojos grandes y saltones, una nariz de tamaño mediano y una boca hacia delante. Lo que más sobresale es su panza y su cuerpo de complexión gruesa, pesa aproximadamente 120 Kg debido  a su alimentación poco saludable, siendo fan de las rosquillas, la cerveza Duff y de cualquier cosa que engorde.
Tiene una personalidad desesperante: es infantil, lento, torpe e irresponsable. Sus pasatiempos favoritos son: Jugar a los bolos, tumbarse a ver la tele, ir a la Taberna de Moe y dormir.
Tiene una familia pequeña: su esposa Marge y sus hijos Bart, Lisa y Maggie.
Las frases que más acostumbra decir son: ¡Ouh!, ¡Woo-hoo!, Mmmmm..., ¡Pequeño demonio!.


Profr Francisco Gloria Contreras