Sesión 5
20 de Noviembre de 2013
La
sesión se inició con una actividad de conocimientos previos acerca de los
signos de puntuación mediante la organización diversas de los mismos en un
texto específicos, asimismo se continuo con una lluvia de ideas para
identificar cada uno de los elementos ortográficos y su utilidad en los textos
escritos. Posteriormente se continuo con una actividad por equipos en la cual
se brindó un texto por parte de la docente en el cual se debía tomar el papel
de uno de los personajes y organizar los signos de puntuación: puntos, comas,
signos de interrogación, signos de exclamación, etc. Para darle un sentido benéfico
al personaje. Al finalizar la misma, se plasmó en la computadora los textos
creados por los equipos para analizar el producto realizado. Se analizaron
mediante una co evaluación para dar sugerencias y críticas constructivas entre
los compañeros y posteriormente se compararon con los textos que elaboró el
autor en cada uno de los personajes.
Al
pasar a la conferencia se presentaron diversas anécdotas e historias entrelazadas
con música revolucionaria por parte de maestros del IDDIE para dar una mirada
profunda y retrospectiva a la historia de México, identificando verbos y
sustantivos utilizados por el conferencista.
Se
pasó al salón de clases se entregaron unos textos para continuar con la
asignación de signos de puntuación para dar sentido favorable a los personajes
de la historia relatada en la misma.
Se
abrió el blog del equipo y se observaron las producciones realizadas por los
compañeros e invitar a los alumnos que faltan a participar en el espacio
interactivo del grupo, además de manipular los elementos que ofrece el mismo,
se indagaron las herramientas y opciones.
Se
continuó con una plática acerca de los alcances, los beneficios y utilidades de
los blogger para la acción docente.
Se
retomó a la actividad en la cual se asignaron los signos de puntuación y
pasaron por equipos a plasmar el trabajo elaborado y los signos de puntuación
agregados al texto.
Posteriormente
se realizó la lectura de cada uno de los textos elaborados y se compararon con
el texto realizado con el autor. Se socializaron los mismos para mostrar
fortalezas y debilidades en la lectoescritura.
Finalmente
se realizó una retroalimentación acerca de la utilidad de cadad una de las
actividades realkizadas para concluir el sentido y la interpretación de los
textos con el uso de los signos de puntuación, en cuanto al proceso didáctico
se concluyo un enriquecimiento personal específicamente en el desarrollo de la
producción de textos y la lengua en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario