miércoles, 6 de noviembre de 2013

REPORTE “PRESENTACIÓN DEL CURSO” Profra. Diana Elizabeth Fuentes Lozano

REPORTE “PRESENTACIÓN DEL CURSO”

Profra. Diana Elizabeth Fuentes Lozano

El Curso “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos”, tiene de objetivo que los docentes fortalezcan sus saberes y prácticas de enseñanza en torno a la lectura y la escritura, basado en el enfoque del desarrollo de competencias.

La enseñanza de la lectura y la escritura han sido la función tradicional de la escuela, la competencia comunicativa no puede desarrollarse óptimamente si permanecemos ajenos a lo que implica la oralidad, por lo que se suman a esta propuesta formativa los temas de la comprensión y expresión oral como herramientas fundamentales del trabajo del docente para contribuir al aprendizaje permanente, el pensamiento crítico y autónomo de sí mismo y de sus alumnos como base para desarrollar eficientemente el conjunto de competencias para la vida que enmarca el Plan y Programas de estudios 2011.

Desde este matiz, la Literacidad es una invitación hacia la movilización reiterativa y contextualizada de saberes lingüísticos y comunicativos,  fundamentados en las prácticas sociales del lenguaje.

El enfoque didáctico de la asignatura de Español en el Programa de estudios 2011, es que el alumno sea usuario permanente y competente de la lengua, la utilice en contextos concretos de comunicación y para propósitos específicos

La lengua es instrumento de aprendizaje para todas las áreas del conocimiento y de la vida, por lo tanto, un usurario competente de la lengua es alguien que realiza acciones para saber, saber hacer, saber pensar y saber aprender.


Este curso invita al dominio de los programas de estudio, identificar los elementos que ayuden al logro de los aprendizajes esperados, definir actividades interesantes y pertinentes a las características de nuestros alumnos y al contexto, identificar los acontecimientos relevantes que llaman la atención de los alumnos y cómo aprovecharlos, saber cómo planear los momentos de revisión en colectivo de lo que los alumnos han aprendido y les falta por aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario